Asistencia al Curso promovido por la Rota Romana sobre Amoris laetitia

Ciudad del Vaticano, 22 de febrero de 2017

Desde hacía unas semanas habíamos tenido conocimiento de que la Rota Romana había programado un Curso para Párrocos y Sacerdotes sobre la «Amoris Letitiae» y comentándolo con Monseñor Arellano nos indicó la oportunidad de que pudiéramos asistir algunos sacerdotes; después de haber hecho la consabida comunicación a los padres de nuestra Región se apuntaron al mismo los Rvdos. Juan Carlos Bustos, Miguel Ángel Herrero, Eusebio González, Rafael Martínez y Antonio Abós. Tras el Consejo Regional tenido el martes por la tarde  en Olías del Rey en el que se aprobó la concesión del Acolitado a nuestro seminarista D. José Manuel Olaya, y al que en su inicio contamos con la honrosa presencia de nuestro Director General y el Retiro que el miércoles por la mañana se tuvo en el Seminario (trasladado del lunes a ese día para que pudiera estar el P. Toño Gómez que deseaba hablarnos a los sacerdotes de la Región), evento que contó con la exposición en primer lugar por el P. Miguel Ángel Herrero de una sucinta biografía de nuestro querido P. Enrique en el año jubilar de la celebración de sus XXV años de fallecido y posteriormente el P. Toño Gómez nos explicó la importancia de que todos pudiéramos leer y contestar el Instrumentum Laboris preparado para la próxima IX Asamblea General de la Confraternidad.

Habiendo, pues, precedido estos momentos importantes para la Región, salíamos la tarde del miércoles para Roma para poder asistir al curso programado.

No pudimos llegar al inicio del mismo por la reunión tenida en Casa el miércoles, día en que comenzaba el citado curso y en el que el ponente fue el Sr. Cardenal Arzobispo de Viena, Monseñor Schonborn, pero sí pudimos adherirnos a las conferencias del resto de los días, las de S.E. Mons. Pinto, Decano de la Rota Romana, Monseñor Alejandro Arellano, la del Sr. Cardenal Mons. Beniamino Stella que fue sustituido por el Secretario de la Congregación para el Clero, S.E. el Arzobispo Joel Mercier y la del Sr. Cardenal Arzobispo de Madrid Don Carlos Osoro.  Por las tardes teníamos unas reuniones por grupos lingüísticos donde se trataba y discutía sobre algunos casos concretos, siempre muy interesantes y aleccionadores. Allí hay que destacar las preguntas y aportaciones que el P. Juan Carlos Bustos hizo en esos momentos.

El Curso culminó con un encuentro personal de los 250 sacerdotes que asistieron al curso, los Monseñores de la Rota junto con el Decano de la misma, el Sr. Cardenal Arzobispo de Madrid y otros organizadores con un encuentro personal y hermoso con Su Santidad el Papa Francisco en la Sala Clementina de los edificios vaticanos. Escuchamos atentamente el discurso dirigido por Monseñor Pinto y luego las palabras del Santo Padre, siempre acertadas, y el besamanos uno a uno que tuvimos la suerte de tener y que quedó inmortalizado en las fotografías que nos pudieron sacar.

Aquel sábado pudimos tener una comida hermosa y fraternal en la Casa Procura donde comentamos, los seis sacerdotes asistentes al Curso, las bendiciones recibidas por el Señor en el mismo. Por la tarde ya salían para Civitavecchia los PP. Eusebio y Rafael y para Madrid, los PP. Juan Carlos y Miguel Ángel.

Monseñor Alejandro y el P. Abós asistieron el sábado por la noche en la impresionante Basílica de Santa María in Trastevere a la Toma de Posesión del Sr. Cardenal de Madrid, Don Carlos Osoro como titular de dicha Basílica, allí pudimos saludarle al igual que a varios sacerdotes de esa Arquidiócesis hermana conocidos y alumnos de Monseñor. 

Fue, pues, una efemérides digna de tener en cuenta, de ahí la crónica de la misma. Que el Buen Dios nos conceda pasar una Cuaresma de Gracia y Conversión. 

P. Antonio Abós

Autor entrada: SGCORC