Caminos de la providencia
Confraternidad ORC Junio-Julio-Agosto 1982
Acabando de tomar posesión como arzobispo de Toledo, primado de España, el Doctor Don Marcelo González Marín el 23 de enero de 1972, festividad de San Idelfonso, patrono de Toledo, por caminos de la Providencia el Director de la humilde Obra Sacerdotal de Operarios del Reino de Cristo, Padre Don Enrique Amezcua Medina. Llegó el con la conciencia de que en torno a ese Gran Obispo en quien se ha palpado la “fuerza del Sacerdocio de Jesucristo”, surgiría un seminario digno que respondiera a las exigencias de la Iglesia postconciliar , y pidiendo se dignase acoger a un grupo de alumnos de la naciente obra en su Seminario diocesano de Toledo.
El Sr. Arzobispo Primado de España, Don Marcelo, con el sentido eclesial que caracteriza a su gran corazón sacerdotal, abrió sin titubeo sus brazos y su corazón acogiendo desde ese momento la petición, e interesándose por la Obra de los Operarios del Reino de Cristo de la que ya tenía conocimiento.
En este primer acercamiento al ahora Sr. Cardenal Primado Tuvieron parte activa –por caminos también de la providencia-, entre otros, los sacerdotes Don Rafael Palmero Ramos y Don Antonio Sainz-Pardo Moreno que han seguido ayudando constantemente a nuestra obra, y con los que cuenta el Emmo. Sr. Cardenal como vicario General el primero y Secretario Canciller Provicario el segundo.
El grupo de alumnos llegó al Seminario de Toledo en Octubre de 1972, inscribiéndose como alumnos internos ordinarios. A través de ellos, en el año de 1978, pudieron conocerse en el seminario mismo de Toledo el Director de la Confraternidad, P. Enrique Amezcua y el párroco de Olías del Rey Don Manuel Hernández Jerez.
Del Primer cordial encuentro surgió una mutua invitación. Al día siguiente, sintonizado plenamente en lo sacerdotal, y en los ideales del REINO; y ante unos terrenos situados frente a la parroquia, -y vendidos como providencia de Dios a la propiedad de la misma -, el párroco de Olías sugería una posible fundación de la confraternidad en este sitio. Fue madurando la idea hasta que el 15 de agosto festividad de nuestra Señora del Sagrario, Patrona de Toledo, y después de concelebrar el Santo sacrificio en la Parroquia de Santa Clara del Cobre en Michoacán, México de la diócesis de Tacámbaro, parroquia de la que es también patrona la Virgen del Sagrario, cristalizó la posible fundación de Olías en dos solicitudes cruzadas con esa fecha al Emmo. Sr. Cardenal de Toledo, una del Director General de la Confraternidad con la muy amplia bendición del Excmo. Sr. Obispo de Tacámbaro Don José Abraham Martínez solicitando la fundación; otra del párroco del Olías, aceptando gustoso en su parroquia a la Confraternidad. Demoró la respuesta del Sr. cardenal hasta el 11 de noviembre ya que en este intervalo de tiempo acaeció la muerte de S.S. Paulo VI y de SS Juan Pablo I, con los siguientes conclaves.
En la festividad de San Martín de Tours el Emmo. Sr. Cardenal proponía el mes de enero como fecha de fundación.
El 16 de enero de 1979, día de San Marcelo, onomástico del purpurado, firmaba el documento de erección canónica de la casa de Olías del Rey, en sencilla ceremonia en la capilla del Santísimo, el Sr. Secretario Canciller y provicario General del Arzobispado de Toledo, Don Antonio Sainz-Pardo Moreno en presencia del Sr. Rector del Seminario de Toledo, don Estanislao Calvo Ariño, del Padre Juan Everardo Mendoza Valencia, Sub Director de la Confraternidad, del Párroco de Olías, Don Manuel Hernández Jerez, inauguraba la nueva fundación que nacía en una pequeña y humilde casa; con 7 alumnos mexicanos.