28 de octubre de 2019
Olías del Rey, Toledo, España.
El día 28 del mes en curso la liturgia de la Iglesia Católica celebraba la festividad de los santos apóstoles San Judas Tadeo y San Simón, dos de los doce discípulos del Señor Jesús.
A su vez, nuestra Confraternidad Sacerdotal de Operarios del Reino de Cristo (CORC) recordaba con profundo afecto, cariño y gratitud a nuestro fundador el P. Enrique Amezcua Medina en su 27º aniversario luctuoso (28-10-1992).
La comunidad del Seminario Mayor del Sagrado Corazón y Nuestra Señora del Rosario de Olías del Rey, España, junto con la comunidad parroquial de San Pedro apóstol se unían en oración para dar gracias a Dios por todos los beneficios concedidos al P. Enrique y todo lo que nos sigue concediendo.
La celebración Eucarística solemne se llevo a cabo en dicha parroquia en torno a las 20:00 hrs. Se contó con la presencia del Pbro. Miguel Ángel Herrero Pascual (Subdirector General), Pbro. Dr. Francisco Javier Sebastián Salinas (Secretario General), Pbro. Antonio Abós Ara (Director Regional para España), Pbro. Juan Carlos Bustos Mancera (Párroco), Pbro. Francisco Coronado Domínguez (Rector del Seminario), Pbro. José Sánchez (Vicerrector y formador del Seminario), Pbro. Fabio Elías Olmos Morales y la presencia de los seminaristas. Así mismo la presencia y participación de los fieles de la comunidad de Olías del Rey.
El P. Miguel Ángel, quien presidió la celebración Eucarística, durante la predicación enfatizó sobre tres aspectos fundamentales: “El amor que desde siempre el P. Enrique tuvo a la Santísima Virgen y toda su labor por divulgar la devoción a la Virgen del Rosario; El amor a la misión, y al estar concluyendo el mes de “las misiones” en este mes extraordinario por las misiones, nos recordó que nuestra comunidad está llamada a vivir con más fuerza este aspecto de nuestro carisma; y la figura del P. Enrique y el trabajo que realizó, mencionó las muchas características y virtudes que destacaron en su persona , así como los diversos testimonios que datan la certezas de estos”.
Marco Antonio Carapia Mandujano