Resumen de notas históricas del Santuario

Que la Quinta Aparición Guadalupana fue en Tulpetlac es adición inmemorial, incluso anterior a las informaciones de 1666. Presentamos en diferentes apartados los testimonios más impor-tantes de hombres cultos y sabios conocedores del hecho guadalupano. [1]

a) El Sacerdote del Oratorio de San Felipe Neri Don Luis Becerra Tanco ; el hombre más culto y preparado de su tiempo en Nueva España que leía escritura jeroglífica mexicana y hablaba a perfección en náhuatl y el otomí; único testigo de las  informaciones de 1666) afirma Becerra Tanco que al pasar Juan Diego por el Tepeyac la mañana del sábado 9 de diciembre de 1531. “por los rastros que de ello se han hallado, venía del pueblo de Tolpetlac, que cae a la vuelta del cerro más alto, y dista de él una legua a la parte del noroeste”. Y añade Becerra Tanco: Tolpetlac significa lugar de esteras espadañas, porque serìa en aquel tiempo única ocupación de los indios vecinos de éste pueblo el tejer esteras de esta planta… [2] 

Por consiguiente afirma Becerra Tanco que Tulpetlac era el pueblo en el que Juan Diego vivía cuando las pariciones basándose en los “ rastros ”. Esta palabra indica en sí misma antigüedad, rastros que no fueron ocultos e imprecisos, sino que salieron a luz pública. Rastros que pudieron ser ruinas, tradiciones, documentos, etc. [3]

En la parte denominada “ testificación ” de su libro “ Felicidad de México ”, Becerra Tanco señala sus fuentes testimoniales y documentales. Basó sus afirmaciones en testimonios de personajes ilustrados, honrados, conocedores profundos de la historia Guadalupana. [4]

b) Amtonio de Gama.- Sacerdote nacido en Cuautitlan que publica en 1675 el papel y el Origen Milagroso de Becerra Tanco (fallecido en 1672) bajo el título de “ Felicidad de México ”. El habla de preciosas noticias en el prólogo que él escribe y dice las mejor fundadas deFelicidad de México. Nos dice que Juan Diego vivía en Tulpetlac en 1531 y que la Quinta Aparición Guadalupana sucedió en Tulpetlac lugar expreso en su libro. ¿Por qué Antonio de Gama, hijo ilustre de Cuautitlan, publica este libro que “contradice” las informaciones de 1666 que él mismo dirigió? Porque está convencido de los testimonios de Becerra Tanco y de los otros testimonios que en su tiempo conoce a favor de Tulpetlac. * Estamos en el tiempo en que no hay debate de si la Quinta Aparición fue en Cuautitlan o en Tulpetlac. El testimonio es Tulpetlac.*

c) Las informaciones Guadalupanas de Cuautitlan de 1666. En 1663 el Doctor Francisco de Siles Canónigo Lectoral de la Catedral de México envió a Roma una petición para honrar a nuestra Señora de Guadalupe con misa y oficios propios y adjuntó una historia de las Apariciones. En dicha historia en ningún momento se menciona el lugar de nacimiento de Juan Diego, ni el lugar donde vivía en diciembre de 1531. De Roma contestan en 1665 pidiendo unas informaciones e indicando que esperasen un Rescripto Remisorial que contendría las preguntas para los testigos del milagro. El Doctor de Siles en su afán por ganar tiempo promovió y realizó las informaciones de 1666. El hecho de haber redactado de prisa el interrogatorio explica los errores y expresiones confusas que contiene. Interrogatorio mal formulado –no mal intencionado-. Inducción de respuestas y contradicciones en varios.  

[1] Amezcua Medina, Enrique. Notas Históricas del Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana de Tulpetlac.

[2] Amezcua Medina, Enrique. Notas Históricas del Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana de Tulpetlac.

[3] Amezcua Medina, Enrique. Notas Históricas del Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana de Tulpetlac.

[4] Amezcua Medina, Enrique. Notas Históricas del Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana de Tulpetlac.

Autor entrada: SGCORC