LA MISIÓN DE SERVIR

LA CENA MÁS MISIONERA DEL SEMINARIO

Al finalizar este curso académico, se ha celebrado la tradicional Cena Misionera en las instalaciones del Patio Mati del Seminario de los Operarios del Reino de Cristo en Olías del Rey, Toledo, España. El objetivo de este evento es el recaudar fondos económicos reuniendo a los amigos que a lo largo de todo el año han venido colaborando con la Institución. Se ofrece una Cena preparada y servida por los seminaristas con algunos colaboradores del pueblo. Así mismo la velada es amenizada por actuaciones culturales que nos recuerdan a través de la música el carisma  misionero .

En el Evangelio, son varias las ocasiones en las que Nuestro Señor Jesús asistía a cenas con el fin de enseñar en el contexto de las mismas o bien buscando la conversión de muchos corazones que a pesar de la externa alegría festiva tal vez no estuvieran internamente  en serena  paz consigo mismos ni con Dios. Es precisamente en la Cena Pascual cuando Jesús nos deja también los más Sagrado: La Eucaristía. Por ello hemos elegido como idea central del cartel de la Cena Misionera 2018 un icono de la Última Cena en el que se cruzaba una foto de nuestras mesas de invitados, dicha imagen descansaba sobre las trazas de la Capilla del Seminario. Un evento, el de la Cena Misionera, que nos recuerda  (empleando la imagen del cartel anunciador) la importancia de la formación sacerdotal de los jóvenes seminaristas que rezan, estudian y trabajan precisamente  dentro y en torno a esa Bendita  Capilla, la imagen del Icono de la Santa Cena junto a la del banquete de nuestro patio nos recuerda tanto la función de servir al Altar, por medio del  ministerio Sacerdotal a la misa vez que atender en la caridad a nuestros fieles.

Hay sitio para todos, hay comida para todos”; fueron las improvisadas palabras iniciales necesarias para poder calmar al numeroso grupo congregado en el patio. La fiesta no podía comenzar sin que estuviesen acomodados todos los asistentes, labor compleja cuando, una vez más, se nos quedaba pequeño el espacio y era necesario colocar nuevas mesas y cubiertos. Bendito sea Dios. Cuantos amigos que no faltaron a la cita. Algunos son ya veteranos en estos encuentros, otros  en cambio nuevos miembros que a través de otros amigos se van incorporando a la familia operaria. En honor al Centenario del Nacimiento del Padre Enrique Amezcua Medina, fundador de la CORC,  comenzábamos el acto con la oración que él compuso al Sagrado Corazón de Jesús. A los largo de la noche, según se iban compartiendo los alimentos se fueron dando breves comunicaciones acerca de la vida y actividad del seminario y sus miembros. Una iniciativa relacionada con el Centenario del Fundador fue la de distribuir diferentes tarjetas con algunas de sus frases más expresivas, muchas de ellas presentes en el Testamento Espiritual.

Tuvimos el honor de contar con la presencia de Monseñor Dr. Alejandro Arellano Cedillo, así como del Subdirector General, el Pbro. Miguel Ángel Herrero Pascual. Presentes también el Subdirector Regional para España y párroco de Olías del Rey, Pbro. Juan Carlos Bustos Mancera; junto a los sacerdotes Operarios del Reino de Cristo: el Pbro. Raúl Pérez Pineda con numerosos feligreses  de las Parroquias toledanas de San Martín y Santa Ana de Pusa y el Pbro. Iván Manuel Garizado Ganchila acompañado por feligreses de la madrileña parroquia de Ntra. Sra. de Sonsoles.  En la mesa presidencial, junto al Sr. Rector del Seminario, el Pbro. Francisco Coronado Domínguez estaban los señores alcaldes  de los municipios de Olías del Rey, D. José Manuel Trigo Verao; de San Martín de Pusa, D. Alberto Lucero Pinto y de Santa Ana de Pusa; D. Serafín Diego Esteban.  Los amigos de Olías eran el grupo más numeroso,  a quienes se suman los fieles de la urbanización de Los Olivos junto a  los grupos de  Magán y Madrid. Destacamos igualmente la visita de la familia  Paez,  Operarios Seglares de Colombia.

De entre las participaciones culturales destacamos: las canciones a la Virgen de Guadalupe y las  rancheras mexicanas cantadas por la joven colombiana Lucero Paez;  la canción española de la santanera María Belinda Horcajuelo Arriero; la guitarra y los cantos de Manuel Maestro; el violín de Amador Goñi nos regalaba la Giga de Bach versionada con percusión flamenca y  La Vida Breve de Falla; la canción colombiana de parte del joven  Apolinar Faría, los cantos populares de los seminaristas, sin olvidar la iniciativa del hermano Marzio cómico y original o la representación de la asociación oliera de mujeres “El Amanecer”.

Este evento benéfico culminaba  informando de las diversas iniciativas que se han ido activando para atender la economía del  seminario.  Iniciativas que no tendrían sentido sin esa sensibilidad por el sacerdocio y por la formación de los seminaristas. Además, a las personas presentes, se les extendía  la invitación  a la oración vocacional y a la Santa Misa del Primer Viernes de mes precisamente por las intenciones de Los Amigos del Seminario. La Misión de la Formación Sacerdotal es exigente y no escatimamos en esfuerzos, la dedicación por tanto de todo un equipo de seminaristas y colaboradores por ofrecer el mejor de los servicios en la Cena Misionera  no tendría sentido sin la actitud del agradecimiento y el amor a Cristo y a su Iglesia. Desde el Seminario de los Operarios del Reino de Cristo en España agradecemos sinceramente todas las muestras de ayuda desinteresada. Gracias sinceramente por compartir y por ser parte de nuestra familia operaria.

Dios os lo recompense. Unidos en la Oración

 

Autor entrada: SGCORC