Campanas de una fiesta…

Solemnidad de San José en el Seminario CORC en Olías del Rey, Toledo (España)

Campanas de una fiesta.

            Especial y entrañable ha resultado la celebración en nuestra casa de esta Solemnidad en la que veneramos a San José. Custodio y protector de la Sagrada Familia, invocado para una buena muerte, Patrón de la Iglesia y al que le encomendamos por ello mismo la obra de las Vocaciones Sacerdotales.

Por la mañana, el primer toque de campana levantaba a nuestros jóvenes seminaristas invitándoles a la Oración de Laudes. La celebración de la Santa Misa solemne tuvo lugar a las 13.00 h (7.oo a.m.-Colombia/ 6.oo a.m. –México). En dicha celebración recibieron la Sotana los tres seminaristas de Curso Propedéutico o Curso Introductorio: Sebastián Enrique Ortiz Velásquez, Edwar Danilo Rivera Castellanos y Rafael Alberto Mora Neira. Estos jóvenes realizaron el proceso de discernimiento vocacional en Colombia, ingresando en nuestro seminario el pasado mes de agosto. La celebración fue presidida por el Pbro. Francisco Coronado Domínguez, Rector; y concelebrada por el Pbro. Roberto Abeja Cortés, Director Espiritual. Asistieron también a la Eucaristía los Operarios Seglares y Amigos del Seminario que familiarmente van acompañándonos y apoyándonos en diversas ocasiones a lo largo de todo el año. Tras el acto litúrgico una amena convivencia en el salón comedor permitió festejar a quienes habían recibido la Sotana. Por la tarde, otro toque de campana volvía a convocar a la comunidad para la Oración de Vísperas en la que era la penúltima puesta de sol de este invierno.

La jornada de San José nos recuerda nuestro compromiso por las vocaciones. La oración es, ante todo, lo más importante para pedir al Señor que envíe operarios a su mies, gracias a Dios, no faltan personas (tanto seglares como en la vida consagrada) que dediquen su oración y mortificación por quienes se forman para ser sacerdotes. Como tampoco van faltando pequeños gestos de colaboración material y por ello queremos agradecer a todos los que van respondiendo generosamente a la campaña organizada para la recaudación de fondos. Con lo que buenamente vamos recibiendo de la caridad podemos hacer frente a los diferentes gastos de nuestros seminaristas e instalaciones. La campana en nuestros patios debe seguir tocando, despertando del sueño a estos jóvenes que se acercan al don del Sacerdocio. La campana debe seguir tocando y …el Cáliz de la Salvación debe seguir siendo alzado sobre los altares de nuestros destinos pastorales. Dios nos conceda por intercesión de San José santas vocaciones.

En la meditación de esta Solemnidad hemos contemplado el motivo de la institución de esta fiesta en la Iglesia, San José Esposo de María, Virgen. En nuestra cotidianidad del seminario es la campana la que va marcando nuestro horario y actividad; en la Vida de San José son los sueños y, por medio de ellos, el Ángel quien le va comunicando la voluntad de Dios. Así junto a la estampa de  humildad y de fe, este hombre, el Varón Justo, nos enseña a cultivar el silencio, a escuchar cada toque de campana de Dios; nos educa el carpintero (Tektón) de Nazaret a escuchar la Palabra de Dios, a recibir a María y a su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. José nos ofrece un modelo vocacional ideal respondiendo con libertad y responsabilidad a la llamada que Dios libre y gratuitamente le hace. La humildad y la fe de este Varón es ejemplo para nuestro itinerario personal y comunitario. Caminemos con él, por Nazaret, Belén o Egipto, caminemos por el mapa vocacional que nos va haciendo recorrer el Señor durante nuestra formación y sobre todo seamos hombres como él, una manera de vivir su masculinidad en ofrenda permanente a Dios: varones célibes por el Reino de los Cielos con un ministerio sacerdotal fecundo y con frutos; hombres de Dios con apertura a su Palabra, apertura al prójimo, con capacidad de adaptación a cada circunstancia, sin violencia, sin competencia, con paz y confianza, con esperanza.

Agradecemos a San José tantas gracias recibidas por su intercesión, las oraciones y el aprecio de nuestros bienhechores. Felicitamos a los seminaristas Sebastián, Danilo y Rafael por este primer paso en el seminario en su recepción de sotana. A los jóvenes que están participando en el proceso vocacional, y a quienes sienten esta santa inquietud a dar la vida por Cristo,… las campanas del seminario… también a vosotros os están llamando.

 

Autor entrada: SGCORC