Peregrinación de los seminaristas y sacerdotes al Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana.
El pasado 11 de enero de 2020 el seminario del Sagrado Corazón de Jesús de la Confraternidad de los Operarios del Reino de Cristo realizó una peregrinación hacia al Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana en Ecatepec, Estado de México, partiendo a las 6:00 am de las instalaciones del seminario. Uno de los objetivos fue dar gracias por el año civil que habíamos terminado y pedir la protección de Nuestra Madre del Cielo, y así este año con sus actividades quedara bajo su manto. El autobús tuvo arribo a las 8:30 am al mismo Santuario, e inmediatamente seminaristas y sacerdotes se preparaban para la celebración eucarística, en poco tiempo también se contó con la presencia de familiares y amigos de los seminaristas que viven en la región.
La celebración de la Eucaristía, como centro de nuestra fe católica, se llevó a cabo solemnemente concelebrada por los padres encargados de disciplina del seminario: Pbro. Carlos Reynoso (Vice rector), Pbro. Alejandro Prado Méndez (Ecónomo), Pbro. Mario Membrillo (Director espiritual) y como si estuviera con nosotros presente nuestro fundador, el padre Enrique, la intención de la misa fue la de la Virgen María de Guadalupe; casi por terminar la Santa Misa el Pbro. Mario nos invitaba a consagrarnos a la Santísima Virgen por medio de una oración de consagración y cantando nuestro muy querido himno “Acógenos” que hace una remembranza de lo que siempre debemos pedirle a la Virgen María.
Al terminar la Santa Misa, en un ambiente de fraternidad el Pbro. Iván Barrera Olea (Vicario de la Parroquia Cristo Rey y Santa María de Guadalupe, Tulpetlac) nos obsequió una estampa de la imagen de la Quinta Aparición Guadalupana, al tiempo que nos invitaba a recorrer el pasillo subterráneo donde se tienen aún restos de la antigua choza del tío de San Juan Diego y de la fuente que, según la historia, no se ha secado desde la aparición de la Santísima Virgen en dicho lugar.
El Santuario de la Quinta Aparición es muy querido por la Confraternidad porque es dedicado a la Virgen de Guadalupe de quien de su manto nacimos, al igual porque fue un lugar donde el padre Enrique, nuestro fundador, consolidó a la comunidad y es un lugar de donde han florecido tantas y tantas vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa, siendo un centro de reunión de muchas comunidades religiosas acogidas por la Virgen de Guadalupe por medio de la persona de nuestro fundador.
Después se continuó con un pequeño convivio-desayuno fraterno, seminaristas, familiares y sacerdotes compartiendo la mesa de los alimentos en la Casa Regional CORC para la región México. Al culminar con los alimentos, sacerdotes y seminaristas seguimos nuestro peregrinar con un paseo comunitario a la zona metropolitana de la Ciudad de México, y visitar el parque Chapultepec con sus diversos atractivos, principalmente para acrecentar los vínculos de hermandad como Confraternidad, dando por terminado el recorrido hacia las 18:00 horas del mismo día y regresar a casa en el seminario. También en las alegrías hay que dar gracias a Nuestro Creador por sus maravillosas bendiciones para con nosotros, además de pedir las gracias a nuestros familiares, amigos y bienhechores.
Jonathan de Jesús Kroell López,
Seminarista de primero de filosofía.